top of page

Integración de medios de pago

Solución que permite emitir y cargar el medio de pago, mediante la integración de un POS y el sistema de recaudo central operativo. Adicionalmente permite realizar recargas digitales mediante el desarrollo de API’s con sistema central garantizando los más altos estándares de seguridad

 

Modelos de recarga

 

Terminales con recarga asistida - Los equipos asistidos de recarga requieren la intervención de un operador o agente, quien es el encargado de efectuar el proceso de recarga del medio de pago del usuario.

 

Terminales con recarga no asistida (Auto atención)

Estos equipos permiten que el usuario realice directamente la recarga de los medios de pago autorizados para el Sistema de Transporte.

Los equipos auto-atendidos de recarga, no requieren la intervención de personal para asistir la recarga del medio de pago al usuario, es el mismo usuario quien interactúa con el dispositivo para efectuar el proceso de recarga.

 

Recargas por canales digitales

Una recarga digital hace referencia a los diferentes canales digitales que implementa el sistema de Recaudo con el fin permitir la carga de saldo a la cuenta del usuario.

 

(Descripción técnica despegable):

 

Terminales con recarga asistida

Los equipos asistidos ofrecidos incluyen las siguientes funcionalidades:

  • ⁠  ⁠Pantalla o display que permita visualizar la información de la transacción.

  • ⁠  ⁠Capacidad para configurar un límite a la recarga.

  • ⁠  ⁠Permite visualizar el valor recargado en la tarjeta y el saldo total de la tarjeta.

  • ⁠  ⁠Tiene capacidad para efectuar el cierre del dispositivo.

-terminales de recarga auto-atendidos

Los equipos automáticos de recarga ofrecidos incluyen las siguientes funcionalidades:

  • ⁠  ⁠Pantalla gráfica que permita visualizar la información.

  • ⁠  ⁠Fácil usabilidad y lectura, amigable con el usuario.

  • ⁠  ⁠Permite su utilización aún en condiciones de baja iluminación.

  • ⁠  ⁠Informan al usuario del detalle de la transacción: monto a recargar y saldo.

  • ⁠  ⁠Informan al usuario sobre los valores permitidos de recarga (si aplica).

  • ⁠  ⁠Son equipos modulares para facilitar el mantenimiento y la configuración.

  • ⁠  ⁠Los equipos cuentas con una capacidad transaccional superior a 120 tr/H.

-Canales digitales

Las funcionalidades ofrecidas en este módulo son las siguientes:

  • ⁠  ⁠Recarga a través de página web.

  • ⁠  ⁠Recarga a través de App móvil.

  • ⁠  ⁠API para la integración con POS y/o redes de venta.

Soluciones de validación:

 

Solución que permite el ingreso y control de los usuarios al Sistema de Transporte, mediante la instalación de terminales de pago están ubicados en los diferentes puntos de acceso según lo defina la autoridad de transporte.

 

El Sistema de Validación está compuesto por el software y los dispositivos de validación, encargados de registrar los datos de ingreso del usuario al Sistema de Transporte, descontando el valor correspondiente de la tarifa y realizar la comunicación de forma segura al sistema de recaudo central.

El sistema de validación permiterealizar integraciones tarifarias entre diferentes rutas y modalidades de transporte al igual que integrar diferentes medios de pago como close loop y pagos abiertos mediante canal bancario.

Está de igual forma se integra con las barreras de control de acceso con el fin de restringir el ingreso de los pasajeros no pagos.

 

Descripción técnica desplegable

El sistema de validación ofrecido contempla las siguientes características y funcionalidades:

  • ⁠  ⁠Posee lector de tarjetas inteligente sin contacto compatible con ISO/IEC 14443 y EMV.

  • ⁠  ⁠Permite la validación de los medios de pago autorizados.

  • ⁠  ⁠Registran y transmiten hacia el sistema central las validaciones realizadas.

  • ⁠  ⁠Efectúan el descuento del valor de la tarifa.

  • ⁠  ⁠Permiten actualización de la estructura tarifaria.

  • ⁠  ⁠Incluyen mecanismos de encriptación para los datos registrados definidos por estándar EMV.

  • ⁠  ⁠Permiten la liberación de la barrera o torniquete una vez realizada la validación del medio de pago.

  • ⁠  ⁠Identifican la lista de tarjetas no permitidas.

  • ⁠  ⁠Almacenan la lista de líneas o rutas y configuraciones qué se requieran.

  • ⁠  ⁠Emiten señales audibles que indican el estado de la transacción.

  • ⁠  ⁠Permiten la configuración remota del dispositivo.

  • ⁠  ⁠Cuentan con puertos para la comunicación en red y dispositivos que requiera.

  • ⁠  ⁠Almacenan registros de las transacciones generadas.

  • ⁠  ⁠Son equipo modular que facilitan el mantenimiento preventivo y correctivo, con características adecuadas para operar en condiciones de humedad y temperatura de la ciudad.

  • ⁠  ⁠Esta interconectado con el sistema de control de flota.

  Sistema Clearing

 

El sistema Clearing (que administra y opera el centro de procesamiento de datos, con el fin de concentrar y procesar la información generada por el medio de acceso), se encarga de garantizar la confiabilidad, veracidad e integridad de los datos registrados en el backoffice de recaudo, para su posterior consolidación y procesamiento, con el fin de efectuar una distribución adecuada de recursos entre los diferentes actores que integran el sistema o de acuerdo a las reglas de negocio previamente establecidas.

Las principales características y funcionalidades que ofrece la solución de Clearing, son las siguientes:

  • ⁠  ⁠Identifican, clasifican y procesan transacciones económicas.

  • ⁠  ⁠Identifican, clasifican y procesan transacciones operativas.

  • ⁠  ⁠Realizan la administración de pagos y compensación, definen parámetros para la distribución de los recursos del sistema.

bottom of page